El teniente de alcalde delegado de Programas Sociales, Igualdad, Cooperación Ciudadana y Vivienda, Alberto Arana, ha informado en la mañana de hoy en rueda de prensa de las actividades que en nuestra ciudad conmemoran el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en torno al miércoles 25 de noviembre, fecha establecida por la ONU como recordatorio de las hermanas Mirabal, tres activistas políticas que fueron brutalmente asesinadas en 1960 por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo.
Se va a proceder a la instalación de lazos blancos –símbolos de repulsa para crear sensibilización social contra este problema– en fachadas emblemáticas de nuestra ciudad tales como la de los centros educativos de Educación Primaria y Secundaria, el CEPER Ig- nacio de Toledo, Centro del Profesorado, Hospital Comarcal, Centro de Salud, Comisaría de Policía, Colegio de Abogados así como en edificios públicos municipales, destacando también la pancarta conmemorativa colocada en la fachada del Ayuntamiento.
El miércoles 25 de noviembre, a las 12:00 horas en el patio del Ayuntamiento, tendrá lugar una concentración controlada siguiendo estrictamente las medidas de seguridad dispuestas por la pandemia de coronavirus, desarrollándose la lectura de manifiesto en señal de rechazo de todos los actos y tipos de violencia contra la mujer que desgracia- damente siguen estando a la orden del día en nuestra sociedad, significando también el deseo de compromiso de la misma de cara a su prevención y erradicación.
El teniente de alcalde Alberto Arana confirma que desde el Centro de Información a la Mujer del Ayuntamiento se considera fundamental trabajar con las mujeres víctimas de violencia de género informándolas de sus derechos, reforzando su autoestima e inten- tando garantizar su protección.
Además del apoyo y la protección a las víctimas, es necesario trabajar y apoyarnos en tres pilares fundamentales si realmente se quiere avanzar en la erradicación de la violencia de género: el rechazo social, la prevención (sobre todo en edad escolar), así como la sensibilización y concienciación en la población general. En este sentido, se han programado diversas actividades.
En primer lugar, las charlas-talleres “Prevención de Violencia de Género”. Están dirigidas al alumnado de 3o de ESO. Se están impartiendo durante este mes de noviem- bre en varios centros educativos: IES José María Fernández, IES Los Colegiales, IES Pedro Espinosa, Colegio Nuestra Señora del Loreto y Colegio María Inmaculada. Los alumnos podrán trabajar aspectos como roles y estereotipos, mitos del amor romántico, vínculos afectivos, relaciones de poder y desigualdad, comportamientos y actitudes que aparecen en la violencia de género y cómo actuar. Estas charlas-taller son impartidas por la Asociación “Márgenes y Vínculos”.
La campaña de prevención de violencia en redes sociales “No te quedes pescan- do… Las redes son la caña, pero atrapan”, presentada ya la semana pasada estando diri- gida a población joven entre 12 y 30 años y su objetivo es trabajar las distintas manifestaciones en materia de ciberviolencia como: sextorsión, grooming, stalking y cibercontrol.
Se impartirán a las chicas adolescentes que vienen participando el programa de atención psicológica “Creciendo juntos” dos talleres sobre “Relaciones de pareja y redes sociales”. Un primer taller estarán dirigidos a adolescentes de 13 a 16 años y otro a jóve- nes de entre 17 y 25 años. Además, tanto sus padres como sus madres recibirán cuatro acciones formativas en la que trabajarán los siguientes aspectos: décalogo para educar, comunicación en familia. estilos educativos, normas y límites, así como Padres 2.0 pre- vención de riesgos en las TICS.
Durante los días 19 y 20 de noviembre, desde el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Antequera se realizará un reparto de 5.000 mascarillas y 5.000 portamascarillas al alumnado de primaria y secundaria de los centros educativos de Antequera y pedanías. Dichos materiales han sido impresos con el logo ganador del concurso “Yo trabajo por una ciudad libre de violencia de género” que se llevó el curso pasado con el alumnado de 2o de ESO y cuyo lema es “Antequera por los buenos tratos”.
Reunión técnica de la Comisión de Seguimiento de Casos de Malos Tratos. Este año, la reunión tendrá lugar el lunes 23 de noviembre a las 10:00 horas. Esta Comisión viene funcionando en Antequera desde el año 2001 y su objetivo principal es crear un espacio de coordinación e información entre las instituciones implicadas en la atención a mujeres víctimas de violencia de género. El fin último es garantizar una adecuada y eficaz atención a estas mujeres independientemente de cual sea su puerta de entrada al sistema.