Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones al impactante parque multiaventura sobre el enclave natural del Pinar del Hacho de Antequera

286

Ecologistas en Acción Antequera ha presentado alegaciones a la construcción de un parque de atracciones temático multiaventura en el Pinar del Hacho, una zona de elevado interés ecológico, paisajístico, histórico y cultural

La instalación del parque, favorecida por el Ayuntamiento de la localidad, supondría la ocupación de cerca del 60% del territorio de este singular paraje protegido, unas 50 hectáreas sobre un total de 84.78 ha , un fuerte impacto ocupacional que por sí solo ya hace el proyecto inviable. Asimismo, las instalaciones estarían dispersas por todo el paraje afectándolo cual metástasis: construcciones con cimientos de hormigón (restauración, hangares, recepción, almacén, servicios, regalos, etc.), atracciones impactantes en su construcción y uso, como circuito de todoterrenos 4×4, pista de esquí en seco, de BBT, de coches a pedales…, innumerables cercados para las atracciones, zanjas para conducciones y suministros, etc.; salpicando así todo el paraje de “obstáculos” para la numerosa fauna y también para las personas que frecuentemente eligen el paraje para correr, llevar a sus mascotas, practicar senderismo o pasear por la naturaleza, vulnerando su derecho de libre acceso

El diseño de carácter diseminado del parque de atracciones, crearía una grave fragmentanción y aparcelamiento del territorio, por los múltiples vallados y las propias atracciones que afectaría gravemente a este enclave natural, a las especies y las personas que lo frecuentan. Es una zona dominada por arenales en gran parte que también se verían erosionados por el trasiego de personas y automóviles, vulnerando a la propia singularidad del entorno. 

A ello se suma el impacto de los fuertes movimientos de tierras para crear las atracciones, como por ejemplo los 30000 m2 que habría que habilitar y cercar para la pista de todoterrenos 4×4, insultantemente llamada “ecológica”, la de BBT 2100 mt/l, la de esquí en seco 600 mt/l, la de coche a pedales 900 m2, y los cerca de 7000 m2 del resto de instalaciones o atracciones que necesitarían cierta adecuación del terreno para su correcta instalación; o los aparcamientos, 10900 m2 de arena en su mayoría, que tendrían que ser intervenidos para adecuarlos a los coches, y que serían sepultadas con zahorra totalmente ajena a ese entorno y que le quitaría para siempre el valor de arenal, una de las singularidades del entorno, convirtiéndolo en un solar de aparcamiento.

El parque no solo destrozaría el ecosistema, también causaría un alto impacto sobre la valiosa fauna y flora existente en el mismo, viéndose gravemente afectada distintas especies protegidas; destacando el águila perdicera (especie vulnerable protegida), cernícalos, halcones, gavilanes, búhos, busardos ratoneros, mochuelos, distintas especies de murciélagos (especies vulnerable protegida), garduñas, tejones, turones, culebra bastarda, de escalera y de herradura, lagarto ocelado, numerosos insectos valiosos, distintos tipos de orquídeas…, hasta un total de unas 80 especies listadas, sin contar la flora más común. Todas ellas se verían afectadas en la totalidad del mismo, tanto durante el momento de las obras, como en su funcionamiento, por todo lo anteriormente dicho y por sustituir el ambiente pausado del pinar por una constante ida y venida de personas, ajetreo, fuertes emisiones sonoras de vehículos y de personas, emisiones de gases perjudiciales, así como vertido de residuos.

 

El grave impacto que sufriría el Pinar del Hacho va más allá de lo ecológico, es también cultural, existen restos de pinturas rupestres esquemáticas en sus cuevas, e importante patrimonio histórico de 1º nivel, como son el Arquillo de los Porqueros, o el Bien de Interés Cultural (B.I.C.) de la Torre del Hacho, que además de obligar a las instituciones a su mantenimiento y restauración, por ser B.I.C. tiene otorgado un perímetro de protección de 200 mts.según la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía. Al quedar dentro de los 200 mts. muchas de las instalaciones del parque de atracciones propuesto, harían completamente inviable el proyecto presentado. Y no solo eso, sino, además, en el actual PGOU de Antequera en su artículo 8.5.11 de Yacimientos Arqueológicos, no figura como uso compatible el tipo de proyecto de parque de atracciones multiaventura presentado. Así pues, SE PUEDE CONSIDERAR COMO INCOMPATIBLE CON EL BIC referido y yacimientos arqueológicos, el proyecto básico propuesto, lo que lo haría aún más inviable. 

A los impactos ecosistémicos y de patrimonio se suman irregularidades durante el procedimiento del expediente, como la supuesta vulneración de la obligación de publicidad activa del procedimiento de información pública tras ser aprobado el proyecto; o la no existencia en el expediente administrativo de ni una sola justificación en lo que la satisfacción del interés público se refiere;  o el error básico en cuanto a la catalogación del suelo y el uso del mismo, catalogándolo como Urbano Consolidado, siendo sin embargo, según en el vigente PGOU, Suelo No Urbanizable de Especial Protección, Enclaves Naturales Excepcionales (SNUEP-EN), y una parcela Suelo No Urbanizable Protegido, Espacio de Interés Paisajístico (SNUP-IP). Además, el PGOU de Antequera contempla también en su Artículo. 8.5.8 1 a) como Enclaves Naturales excepcionales al Parque Periurbano “Pinar de Hacho” (SNUEP-EN); y además existe también, incompatibilidad de los usos propuestos en el proyecto básico de acuerdo al artículo 62.2 con el informe de la Consejeria de Agricultura, Pesca, Ganaderia y Desarrollo Sostenible de fecha 26 de noviembre de 2019, estos usos serían, circuito de 4×4 de 30.000 m2 que estará acotado y vallado, Igualmente el Circuito de Coche a Pedales, la pista de bicicrós pump-track, la pista de Esquí sintético SKITAX, edificaciones y aparcamiento, resultando incompatibles al ser necesario para su instalación realizar importantes movimientos de tierras de fuerte impacto.